Logo Logo
Cargando...

Todo sobre el Síndrome de la Banda Iliotibial (BIT)

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

El síndrome de la banda iliotibial (BIT) es también conocido como rodilla de corredor, debido a que es una lesión frecuente en este disciplina (Running) además del ciclismo, donde por una mecánica disfuncional y fricción repetitiva de la cintilla iliotibial sobre el cóndilo femoral externo se irrita ocasionando dolor e impotencia funcional. Inscríbete en nuestra Formación Presencial Avanzada sobre EPI, pulsa aquí y conoce toda la información.

Por lo general un deportista o no que padece el Síndrome de la banda iliotibial (BIT) o cintilla iliotibial va a mostrar resultados favorables y disminución de los síntomas tras sesiones de fisioterapia, aquí en #Fisiocampus puedes aprender distintas técnicas de tratamiento para la misma.

A continuación podrás ver un resumen sobre éste síndrome.

 

 

Anatomía palpatoria de los músculos del muslo

A continuación David González te va a enseñar desde el punto de vista de la anatomía palmatoria algunas estructuras importantes del muslo y las estructuras que conforman la articulación de la rodilla. Al palpar la articulación de la rodilla podemos localizar: la rótula, el tendón de la inserción del cuádriceps, el ligamento lateral externo y el ligamento lateral interno.

En la cara anterior del muslo se puede palpar el vientre muscular de todos los músculos que conforman el cuádriceps y el origen del músculo sartorio, del tensor de la fascia lata y del recto anterior del cuádriceps. En la cara lateral del muslo podemos palpar la separación entre el bíceps femoral y el vasto lateral. Está es una zona de real importancia por qué tiene tendencia a crear adherencias generando una disfunción en los movimientos de flexión y extensión de la pierna. 

,

,
, ,
Autor: Mikel Junquera

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Estudio comparativo de un tratamiento fisioterapéutico convencional y la técnica de electrolisis percutánea intratisular en pacientes con tendinopatía crónica del tendón rotuliano
Autor: Administrador
Magnetoterapia, tratamiento rehabilitador en la parálisis facial periférica tipo Bell. Reporte de un caso
Autor: Administrador
Efectividad del ejercicio orofacial en comparación con la electroestimulación en la rehabilitación de la parálisis facial periférica
Autor: Administrador
Tratamiento de fisioterapia en la parálisis facial periférica
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Empleo del ejercicio en la fisioterapia como tratamiento de la osteoartrosis de rodilla en adultos mayores
Autor: Bárbara Flores
Fracturas de los metacarpianos. Principios de tratamiento en fisioterapia.
Autor: Ana Rosella Vargas Sáenz
Autocuidado digital en el manejo de los trastornos musculoesqueléticos
Autor: Bárbara Flores
Razonamiento clínico para la evaluación y tratamiento de las cefaleas atribuidas a latigazos cervicales
Autor: Elberth Ely Yunior Domingos Gonzalez
Logo Logo
Espere un momento ...