Logo Logo
Cargando...

Powerball en la rehabilitación del miembro superior: ¿qué es y cuál es su utilidad?

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

Recientemente la Powerball ha estado presente en diferentes congresos de terapia de mano, así como en diversos artículos de rehabilitación. Forma parte de nuestro curso de Formación Presencial Avanzada sobre hombro pulsando aquí. El propósito comercial de la Powerball es el de fortalecer los músculos del antebrazo del usuario, se ha expandido más allá del uso personal y la ha convertido en una herramienta útil para los fisioterapeutas en la rehabilitación de la mano y dedos.

En este artículo te contamos un poco más sobre este dispositivo que puede ayudarte en el tratamiento ( o entrenamiento según sea el caso) de tus pacientes con diferentes patologías de la mano y del miembro superior.

¿Qué es una Powerball?

La Powerball es un tipo de giroscopio de alta precisión que utiliza fuerzas centrífugas para generar inercia y así ejercitar los músculos que actúan en las articulaciones del carpo. Este giroscopio consiste en un rotor giratorio que se encuentra dentro de una esfera de policarbonato.

 

Autor: Ana Rosella Vargas Sáenz

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Beneficio de la fisioterapia de suelo pelviano después de la implantación de biomateriales en la cirugía correctora de la incontinencia urinaria
Autor: Administrador
Efectos inmediatos de una manipulación vertebral distante dorsal y lumbar alta, en pacientes con dolor crónico lumbar bajo: estudio controlado aleatorio
Autor: Administrador
Revisión bibliográfica sistemática sobre la evidencia actual en las manipulaciones de la región cervical
Autor: Administrador
Manipulación de las cervicales en pacientes con hipertensión arterial
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Inestabilidad del hombro parte I: rehabilitación de la inestabilidad anterior
Autor: Ana Rosella Vargas Sáenz
Entrenamiento físico en la distrofia muscular de Becker asociada a la insuficiencia cardíaca
Autor: Bárbara Flores
¿Por qué mi paciente no se cura? Factores pronóstico
Autor: Jorman A. Lamas R.
Principios básicos de la fisiología del Dolor Crónico
Autor: Sandra cuenca Parreño
Logo Logo
Espere un momento ...