Logo Logo
Cargando...

Imaginería motora y funcionalidad de la mano en fracturas distales del radio

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

El uso de la imaginería motora graduada para mejorar la funcionalidad de la mano en los pacientes con fracturas distales del radio se ha planteado como una opción de tratamiento eficaz en un artículo publicado por Burcu Dilek et al. en la edición más reciente de la revista Journal of Hand Therapy. Esta investigación fue presentada inicialmente en el congreso de la Federation of European Societies for Surgery of the Hand en Santander, España en el 2016.

Los avances en la investigación científica nos brindan cada vez más opciones de tratamiento novedosas que pueden complementar el tratamiento fisioterapéutico convencional. En este caso el uso de la imaginería motora, que comúnmente se utiliza en el abordaje del síndrome de dolor regional complejo, el síndrome de miembro fantasma y otros procesos de dolor crónico, se ha desarrollado más allá, investigando su utilidad en el mejoramiento de la funcionalidad de la mano.

En este artículo te contamos más sobre este estudio y sobre la utilidad de la imaginería motora graduada en esta patología del miembro superior.

¿Cómo funciona la imaginería motora?

Ante lesiones que ocasionan dolor persistente, el cerebro sufre cambios y alteraciones en la integración entre sus diferentes áreas, como por ejemplo en las neuronas de la ínsula, el tálamo y la corteza sensorial y cingulada. Estos cambios alteran la regulación de la matriz del dolor y de los sistemas moduladores descendentes del dolor, ocasionando que el dolor se produzca con mayor facilidad en el paciente con dolor crónico.

Por lo general este dolor es causado por el movimiento, el cual activa los nociceptores, pero uno de los principales investigadores actuales sobre dolor e imaginería motora, Lorimer Moseley, menciona que algunos pacientes incluso refieren que ??les duele con solamente pensar en el movimiento??.

Es debido a esto que uno de los principales efectos de la imaginería motora es contribuir a la reorganización cortical. Al abordar el dolor desde una perspectiva más cognitiva se consigue una activación de ciertas áreas del cerebro relacionadas con el movimiento, la cual logra cambios en la organización cortical alterada por el dolor. Se cree que este efecto se debe a la acción de las neuronas espejo, un conjunto de neuronas que se activan no solamente durante la ejecución de un movimiento sino también con la observación o la imaginación del mismo. Existen numerosas investigaciones que respaldan la afirmación de que ver o imaginar un movimiento puede tener el mismo efecto terapéutico que ejecutarlo.

 

Autor: Ana Rosella Vargas Sáenz

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Estudio comparativo de un tratamiento fisioterapéutico convencional y la técnica de electrolisis percutánea intratisular en pacientes con tendinopatía crónica del tendón rotuliano
Autor: Administrador
Magnetoterapia, tratamiento rehabilitador en la parálisis facial periférica tipo Bell. Reporte de un caso
Autor: Administrador
Efectividad del ejercicio orofacial en comparación con la electroestimulación en la rehabilitación de la parálisis facial periférica
Autor: Administrador
Tratamiento de fisioterapia en la parálisis facial periférica
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Electrólisis percutánea Intratisular (EPI) Qué es, indicaciones y contraindicaciones
Autor: Tatyana
Diagnóstico diferencial hombro doloroso
Autor: Noemí Moreno Segura
Disfunción eréctil y fisioterapia: lo que los fisios deben saber para tratarla
Autor: Lucia Menendez
Efecto de la cafeína en el rendimiento de los cuádriceps después del ejercicio excéntrico
Autor: G. Jonathan Rodrigo Morales
Logo Logo
Espere un momento ...