Logo Logo
Cargando...

Efectos de la aplicación simultánea de TENS y sonoforesis mediante ultrasonido en puntos gatillo miofasciales

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

El síndrome de dolor miofascial (SMF) es una patología que afecta al sistema musculo esquelético y se describe como un trastorno no inflamatorio. ¿Quieres aprender a realizar una intervención terapéutica a través de la Punción Seca? Pulsa aquí. Su característica principal es la presencia de puntos gatillos hiperirritables, ubicados en bandas tensas del músculo, provocando síntomas dolorosos referidos al palparse.

Es una de las principales causas de dolor en la población, alterando la funcionalidad de las personas para desempeñar sus actividades de la vida diaria. Sin embargo, es una patología que se puede tratar desde un amplio abordaje, como el control de la sintomatología, principalmente el dolor, sin dejar atrás, también es importante generar un enfoque en la alteraciones posturales tanto estructurales, basadas en un visión ergonómica.

En este artículo analizamos un estudio llamado ??Immediate effects of simultaneous application of transcutaneous electrical nerve stimulation and ultrasound phonophoresis on active myofascial trigger points: a randomized controlled trial?? el cual fue publicado en la American Journal of physical medicine and rehabilitation en el año 2017 con el objetivo de comparar diferentes tratamientos para los puntos gatillo en las fibras superiores del trapecio.

¿Qué es el síndrome de dolor miofascial?

El SMF es una afección dolorosa regional, causada por un daño tisular, el cual sensibiliza de una manera rápida a los nociceptores locales, esto puede suceder por una alteración de la placa motora debida a una despolarización anormal.

Se caracteriza por fibras musculares acortadas con nódulos hiperirritables, llamados puntos gatillo miofasciales dolorosos, ubicados en las bandas tensas. Su etiología está relacionada con sobrecarga muscular que provoca tensión acumulada, traumatismos agudos o microtraumatismos repetidos sobre el tejido, una alteración o lesión espinal, deterioro y desequilibrio postural y descondicionamiento físico.

El paciente puede presentar como síntomas cefalea tensional, vértigo, dolor en el cuello, y como características clínicas disfunción muscular y rangos de movimientos cervicales y hombros limitados. La musculatura con mayor afectación, es el músculo trapecio en sus fibras superiores.

Tratamientos aplicados para el SMF

Las modalidades físicas de tratamientos más utilizadas dentro de la fisioterapia para la atención de esta patología son la termoterapia, crioterapia, TENS, ultrasonido, terapia manual y ejercicios de estiramientos, los cuales se consideran ser los efectivos. Por los efectos mecánicos y térmicos que producen como el aumento de la temperatura a nivel del tejido profundo así como la circulación, mejora de la permeabilidad vascular y de la membrana celular, como la angiogénesis, y la relajación muscular, aumentando la extensibilidad del tejido conectivo.

Actualmente se trata de emplear nuevos abordajes terapéutico como es la terapia combinada, por medio de la combinación de sonoforesis, método que consiste en la colocación de un medicamento a través de la absorción de la piel, y el uso de una corriente de electroterapia bipolar (TENS) como modo analgésico.

Sin embargo, no se han encontrado estudios en relación a este tipo de intervención combinada. Un estudio controlado aleatorizado, que consiste en comparar la acción del diclofenaco mediante Ultrasonido y TENS convencional, fonoforesis con diclofenaco en gel solo, ultrasonido convencional y un grupo control con ultrasonido para la sensibilización del SMF.

Metodología

En este estudio 100 participantes fueron seleccionados, 46 hombres y 54 mujeres, con edades entre 25 y 45 años y con dolor en trapecio fibras superiores y puntos gatillos activos. Además presentaban dolor en cuello constante durante 3 meses, disfunción mecánica aguda del cuello, tensión muscular debido a una alteración postural, incapacidad para moverse, con limitación en rangos de movimientos.

Los participantes fueron asignados en 4 grupos: uno de terapia combinada (utilizando sonoforesis con diclofenaco), otro de sonoforesis con diclofenaco únicamente, el tercero de ultrasonido (US) convencional con gel conductor y el cuarto de US placebo. A cada grupo se le realizó estiramiento pasivo para el músculo trapecio fibras superiores después de la intervención, y se valoró umbral de dolor por presión y rangos de movimientos de flexión cervical activa se evaluaron antes y después de la intervención.

Los parámetros utilizados en los cuatro grupos fueron, para el US modo continuo de 1 MHz con una intensidad  de 1.5 W / cm2 y a 100 Hz. La dosificación de TENS convencional fue frecuencia de alta modulación 120-200 pulsos por segundo, fase de 200 microsegundos, forma de onda bifásica asimétrica continua y una intensidad de 12 mA. Los canales de la corriente se utilizaron de manera que el electrodo negativo quedara distal a los puntos gatillo activos, colocado en el músculo deltoides y el US como electrodo positivo para su deslizamiento sobre la superficie de la piel, se aplicó diclofenaco en gel de 10 mg para su transmisión.

Para el grupo de sonoforesis, se utilizó diclofenaco en gel de 10 mg, y para el grupo de US gel de acoplamiento, de igual manera para el grupo control de US  con una intensidad en cero. Por último se realizaron estiramientos pasivos del músculo trapecio fibras superiores durante 60 segundos, 3 veces después de la intervención.

Tratamiento más efectivo según el estudio

Según el estudio la terapia combinada obtuvo mayor beneficio en el umbral de dolor y rango de movimiento, en comparación al grupo de sonoforesis (también conocido como ultrasonoforesis) y grupo control de US.

Haciendo mención de la acción que puede provocar la terapia combinada, el uso del US reduce el potencial de reposo de la membrana celular nerviosa, para una mayor permeabilidad a los iones de sodio y calcio. Esto genera que la membrana nerviosa esté más cerca del punto de despolarización. Por otro lado la aplicación simultánea de una corriente eléctrica al nervio parcialmente despolarizado provoca una mayor despolarización y generar un potencial de acción.  El objetivo del TENS convencional es activar las fibras de A?, reduciendo la excitabilidad de nociceptores y produciendo la inhibición presináptica. Y al mismo tiempo, la colocación del diclofenaco en gel por medio del uUS, puede ayudar a disminuir la sensibilidad al dolor, es ahí donde se habla de un triple efecto.

Conclusión

Debido a que el SMF es la causa con mayor frecuencia de dolor musculoesquelético en la población y posee una afectación directa  en las actividades de la vida diaria de las personas su abordaje es fundamental para conseguir una mejor calidad de vida en los pacientes.

Este estudio nos muestra otros tipos de abordajes mediante ultrasonoforesis y US que han sido efectivos para reducir la sensibilidad dolorosa en puntos gatillo generados por un SMF y aumentar el rango de movimiento. Principalmente el efecto que ha proporciona el uso del diclofenaco por sus componentes antiinflamatorios mediante la terapia combinada en la disminución los síntomas dolorosos.

A pesar que existe poca evidencia sobre este tipo de tratamiento, no se descarta para su uso terapéutico y para un buen complemento con diversos tratamientos ya propuestos. Ya que una buena rehabilitación no solo se basa en aliviar la sintomatología propia de la patología, sino que también es importante aplicar tratamientos para mejorar las características clínicas que se presentan en SMF y generar una rehabilitación funcional y a largo plazo.

Referencias Bibliográficas

  1. Takla M. Rezk-Allah R. Immediate effects of simultaneous application of transcutaneous electrical nerve stimulation and ultrasound phonophoresis on active myofascial trigger points: a randomized controlled trial. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. 2017.
  2. Johan C. Síndrome de dolor miofascial, diagnóstico y tratamiento. Revista Médica de Costa Rica y Centro América. 2014; (612) 683-689.
  3. Murillo J. Rodriguez D. Sindrome miofascial. Medicina legal de Costa Rica. 2016: 33(1). 
Autor: Valeria Castro Castillo

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

La Fisioterapia basada en la evidencia: fundamental en la actualidad profesional
Autor: Bárbara Flores
Entrenamiento de fuerza unilateral y la excitabilidad cortiocoespinal para una correcta recuperación
Autor: Bárbara Flores
Efectividad la fisioterapia para el dolor lumbar apoyada en recursos digitales
Autor: Bárbara Flores
Eficacia de la fisioterapia sobre la ansiedad y depresión en pacientes con dolor crónico
Autor: Bárbara Flores

Publicaciones relacionadas

Fracturas de los metacarpianos. Principios de tratamiento en fisioterapia.
Autor: Ana Rosella Vargas Sáenz
Tratamientos de fisioterapia para los trastornos temporomandibulares
Autor: Bárbara Flores
Vértigo de origen cervical. Causas y tratamiento en fisioterapia
Autor: Javier ASENSIO RUIZ
Efecto de la liberación miofascial en el umbral de dolor a la presión en pacientes con cervicalgia
Autor: Yosahandi Lira García
Logo Logo
Espere un momento ...