Logo Logo
Cargando...

Todo sobre la rotura miofibrilar de Isquiotibiales

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

Rotura o desgarro de isquiotibiales

La rotura o desgarro de isquiotibiales (ahora llamados Isquiosurales) es una lesión muy frecuente en deportes, aunque puede ocurrir en personas sedentarias por movimientos o estiramientos excesivos de este grupo muscular, ésta lesión casi siempre ocurre cerca de la unión miotendinosa, los signos y síntomas principales son dolor e inflamación e impotencia funcional, además de equimosis en la zona de la rotura. ¿Quieres participar en un curso online sobre vendaje funcional y vendaje neuromuscular? Pulsa aquí.

En la actualidad se plantean diversas técnicas aplicadas en fisioterapia con grandes beneficios para este tipo de lesión.

A continuación compartimos un resumen de la rotura miofibrilar de Isquiosurales

Anatomía palpatoria de los músculos del muslo

A continuación David González te explicará desde el punto de vista de la anatomía palpatoria algunas importantes estructuras del muslo y de la articulación de la rodilla:

La musculatura del muslo se clasifica por zonas. La primera zona es el compartimiento anterior, en donde podemos encontrar al músculo sartorio y los músculos que conforman al cuádriceps; la segunda zona es el compartimiento medial donde están los músculos aductor mayor, aductor largo, aductor corto, grácil y pectíneo; por último en el compartimiento posterior tenemos el biceps femoral, el semimembranoso y el semitendinoso.

En este vídeo te mostraremos como posicionar al paciente para facilitar la palpación de está musculatura y de algunas estructuras de la articulación de la rodilla. Para más clases como esta y disfrutar de aprendizaje sobre fisioterapia suscríbete a FisioCampus.

,

,
, ,

 

Referencias Bibliográficas

1- https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchradiol/v8n3/art06.pdf?iframe=true&width=90%&height=90%

2- https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/3635

3- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888754613700327

4- https://sci-hub.tw/10.1016/j.rh.2017.12.001

Autor: Mikel Junquera

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Beneficio de la fisioterapia de suelo pelviano después de la implantación de biomateriales en la cirugía correctora de la incontinencia urinaria
Autor: Administrador
Efectos inmediatos de una manipulación vertebral distante dorsal y lumbar alta, en pacientes con dolor crónico lumbar bajo: estudio controlado aleatorio
Autor: Administrador
Revisión bibliográfica sistemática sobre la evidencia actual en las manipulaciones de la región cervical
Autor: Administrador
Manipulación de las cervicales en pacientes con hipertensión arterial
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Diatermia o hipertermia profunda ¿Qué es y cómo puede ayudarnos?
Autor: Josune Garcia
¿Qué técnica de fisioterapia utilizo según el estado emocional de mi paciente?
Autor: Jorman A. Lamas R.
La Reeducación Postural Global, modelaje del cuerpo a través de la terapia manual.
Autor: Eugenia Olloquiegui
Ejercicio físico en la rehabilitación renal
Autor: Olgamar Osorio Anderson
Logo Logo
Espere un momento ...