Logo Logo
Cargando...

Respuesta muscular durante un ejercicio hipopresivo tras tratamiento de fisioterapia pelviperineal: valoración con ecografía transabdominal

Ultima edición: Julio 21, 2025, 06:07 Hrs

La fisioterapia pelviperineal ha ganado relevancia en el tratamiento de diversas disfunciones del suelo pélvico, especialmente en mujeres. Los ejercicios hipopresivos, en particular, se han propuesto como una técnica efectiva para mejorar la función de la musculatura abdominal y del suelo pélvico. La evaluación objetiva de la respuesta muscular durante estos ejercicios es esencial para validar su eficacia y optimizar su aplicación clínica.

La ecografía transabdominal se presenta como una herramienta no invasiva y confiable para valorar la actividad muscular en tiempo real. Este estudio tiene como objetivo analizar la respuesta muscular durante un ejercicio hipopresivo tras un programa de fisioterapia pelviperineal, utilizando la ecografía transabdominal como método de evaluación.

Objetivos

  • Evaluar la activación de la musculatura del suelo pélvico y abdominal durante la realización de un ejercicio hipopresivo.
  • Determinar los cambios en el grosor muscular y la elevación del suelo pélvico mediante ecografía transabdominal.
  • Analizar la correlación entre la práctica de ejercicios hipopresivos y la mejora en la función muscular pelviperineal.

Metodología

  1. Diseño del estudio: se realizó un estudio observacional en mujeres que habían completado un programa de fisioterapia pelviperineal. La evaluación ecográfica se llevó a cabo durante la ejecución de un ejercicio hipopresivo específico.
  2. Participantes: se incluyeron mujeres adultas que habían finalizado un tratamiento de fisioterapia pelviperineal y que no presentaban contraindicaciones para la realización de ejercicios hipopresivos. Se excluyeron aquellas con patologías musculoesqueléticas o neurológicas que pudieran interferir en la ejecución del ejercicio.
  3. Procedimiento: las participantes realizaron un ejercicio hipopresivo bajo supervisión, mientras se registraban imágenes ecográficas transabdominales en tiempo real. Se midieron el grosor de los músculos abdominales (transverso del abdomen, oblicuo interno y oblicuo externo) y la elevación del suelo pélvico.
  4. Resultados: los resultados mostraron una activación significativa de la musculatura abdominal profunda durante el ejercicio hipopresivo. Se observó un aumento en el grosor del transverso del abdomen y del oblicuo interno, mientras que el oblicuo externo mostró cambios menos pronunciados.

En cuanto al suelo pélvico, la ecografía reveló una elevación notable durante la ejecución del ejercicio, indicando una activación efectiva de esta musculatura. Estos hallazgos sugieren que los ejercicios hipopresivos pueden inducir una respuesta muscular beneficiosa en mujeres que han completado un programa de fisioterapia pelviperineal.

Discusión

La activación de la musculatura abdominal profunda y del suelo pélvico durante los ejercicios hipopresivos respalda su uso en la rehabilitación pelviperineal. La ecografía transabdominal se demuestra como una herramienta útil para evaluar la respuesta muscular y monitorizar la progresión del tratamiento.

Es importante considerar que la correcta ejecución de los ejercicios hipopresivos es esencial para obtener los beneficios deseados. La supervisión por parte de profesionales capacitados y la utilización de herramientas de biofeedback, como la ecografía, pueden mejorar la eficacia del tratamiento.

Conclusiones

Los ejercicios hipopresivos inducen una activación significativa de la musculatura abdominal profunda y del suelo pélvico en mujeres que han completado un programa de fisioterapia pelviperineal. La ecografía transabdominal se presenta como una herramienta valiosa para evaluar y monitorizar esta activación muscular, permitiendo una mejor individualización y optimización del tratamiento.

Formación recomendada

Para los fisioterapeutas interesados en profundizar en la aplicación de ejercicios hipopresivos y en el uso de la ecografía como herramienta de evaluación y biofeedback, FisioCampus ofrece curso sobre ecografía en disfunciones abdominoperineales que combinan teoría y práctica clínica, proporcionando las competencias necesarias para una intervención efectiva en la rehabilitación pelviperineal.

Referencia

  1. Navarro Brazález B, Torres Lacomba M, Arranz Martín B, Sánchez Méndez O. Respuesta muscular durante un ejercicio hipopresivo tras tratamiento de fisioterapia pelviperineal: valoración con ecografía transabdominal. Fisioterapia. 2017;39(5):187–194. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S021156381730041X
Autor: Administrador

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Efectividad de las ondas de choque en el tratamiento de la tendinopatía rotuliana en deportistas
Autor: Administrador
Efecto de las ondas de choque radiales más entrenamiento excéntrico en el tratamiento de la tendinopatía rotuliana crónica
Autor: Administrador
Revisión bibliográfica sobre la eficacia del ejercicio excéntrico como tratamiento para la tendinopatía del tendón de Aquiles
Autor: Administrador
El método Mulliganen el tratamiento de esguinces de tobillo grado I-II. Revisión bibliográfica
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Efectos adversos en las manipulaciones vertebrales, una revisión sistemática
Autor: Administrador
Fisioterapia Geriátrica: pautas de tratamiento. Figura del cuidador no profesional
Autor: ERI GARCIA DEL PINO
Disfunción eréctil y fisioterapia: lo que los fisios deben saber para tratarla
Autor: Lucia Menendez
Estrés. ¿Debo tenerlo en cuenta a la hora de valorar a un paciente con problemas de ATM? ¿Cómo puedo hacerlo?
Autor: Javier ASENSIO RUIZ
Logo Logo
Espere un momento ...