Este seminario ha sido la última entrega de la formación y como siempre la profesionalidad de los docentes ha estado a la altura.
Durante todo el sábado tuvimos clase con Tomás Fernández, con el que ya tuvimos clase en el primer seminario. En esta ocasión impartió de manera teórica y práctica el ejercicio terapéutico de la columna cervical y la valoración y tratamiento manual de la columna cervical.
Ejercicio terapéutico
Este apartado fue realmente interesante ya que, por lo general, en el mundo universitario el ejercicio terapéutico no tiene una gran carga lectiva. Parece que hay una tendencia a resolver las disfunciones y patologías de los pacientes desde un aspecto prácticamente pasivo basado en el tratamiento de terapia manual, electroterapia y termoterapia. Sin embargo, el ejercicio terapéutico no es solo una herramienta muy eficaz para el tratamiento del dolor, también lo es para recuperar la coordinación neuromuscular que se ve afectada en los trastornos de la columna cervical.
Por otro lado, es muy importante la aplicación del ejercicio terapéutico en la disfunción temporomandibular, ya que hay una alta correlación de problemas en la articulación con desórdenes cervicales, dolor orofacial, y una mala estabilización por parte de la musculatura en la cervical.
Finalmente, el ejercicio terapéutico es muy ?agradecido? para el paciente porque, a pesar de los cambios que se producen en la musculatura cervical.
Valoración y tratamiento de la columna cervical
Como ya se adelantaba en el párrafo anterior, los problemas cervicales afectan en gran medida a la ATM y por tanto saber valorar esta región y un buen tratamiento es básico para la disfunción craneocervicomandibular.
En este apartado, Tomás empezó actualizando los conocimientos sobre la ?homeostasis biomecánica? de la columna cervical. Aunque antiguamente se hipotetizaba sobre el comportamiento de la columna cervical como una especie de ?péndulo invertido?, hoy en día se conoce como las estructuras que conforman la columna cervical y la cabeza, se encuentran en un modelo teórico basado en la tensegridad. Es decir, todo se comporta como un conjunto que se adapta a los cambios de manera eficiente. Esto simplemente justifica la gran capacidad de adaptación biomecánica que tienen la columna cervical y la cabeza.
En ese sentido, parece lógico pensar que las pequeñas perdidas de movimiento, o incluso las diferentes tensiones musculares en muchas ocasiones son adaptativas y no necesariamente tienen que estar correlacionadas con la patología.
Igualmente, las terapias alternativas que abogan por la ?recolocación del atlas? como solución a todos nuestros males, no tienen ninguna lógica ni ninguna plausibilidad biológica de ser la clave para solucionar los problemas de nuestros pacientes.
Al día siguiente tuvimos clase con Álvaro Parra, aunque al estar enfermo tuvimos la última clase on-line. En ella desarrollamos contenidos teóricos tan importantes como la neuralgia del trigémino, la parálisis facial y las cirugías maxilofaciales.
clasificación de los ruidos de la ATM
En el siguiente vídeo hablaremos de los ruidos articulares.
Comenzaremos realizando un repaso anatómico de la articulación temporomandibular, la cual se encuentra constituida de la siguiente manera:
- Conformada por tejidos únicos (Cada uno cumple una función específica)
- Capsula sinovial
- Cartílago hialino.
- Cartílago calcificado.
- Hueso subcondral.
- Hueso esponjoso subyacente.
- Ligamentos.
- Discos o meniscos.
La principal función de las articulaciones es distribuir las fuerzas del esqueleto y al mismo tiempo permitir el movimiento de una manera casi sin fricción. Es importante conocer que al fallar alguno de los tejidos la articulación, esta no funcionará correctamente.
Características de la articulación temporomandibular:
- Es una articulación sinovial.
- Está compuesta por dos compartimientos fundamentales.
- Tiene cuatro (4) superficies articulares, las cuales contienen tejido vascularizado dentro de la capsula articular.
- Las superficies articulares son de fibrocartílago y no de condrocartilago.
Te invito a continuar viendo el vídeo y aprender sobre los ruidos articulares de la articulación temporomandibular (ATM).
Neuralgia del trigémino
Esta afectación, a pesar de no ser muy común, puede llegar a ser bastante perjudicial por el gran dolor que provoca. De hecho, hay descritos caso de suicidios por neuralgia del trigémino. No obstante, aunque la base farmacológica para curar esta patología es esencial, la fisioterapia puede ser una ayuda muy importante para estos pacientes.
Por eso, me pareció muy importante que Álvaro desarrollase el tema, ya que es muy desconocido que la fisioterapia pueda actuar en este sentido.
Desarrolló diferentes aspectos teóricos sobre la sensibilización periférica del dolor, la movilización neural y el posible abordaje fisioterápico.
Parálisis facial
Esta patología también afecta a un número reducido de personas, pero es completamente necesaria la función de la fisioterapia para tener éxito en su abordaje. No obstante, una mala praxis de la fisioterapia puede ser muy dañino y dejar secuelas en gestos faciales de los pacientes.
Por eso creo que ha sido fundamental esta clase teórica, para poder evitar males mayores en la rehabilitación y fundamentar la misma en estrategias de imagen motora, neuronas espejo, etc.
Además, es muy importante en estos pacientes la modulación del dolor, en la que debemos actuar.
Valoración del juego articular de la ATM
En el siguiente vídeo os enseñaremos como realizar uno de los principales test para la valoración del juego articular de la articulación temporomandibular (ATM)
Realización del test
- Objetivo: Valorar la presencia de dolor durante el juego articular y detección de osteoartrosis.
- Paciente: En posición sedente.
- Terapeuta: Contralateral al lado a testar, con la mano craneal estabiliza la cabeza y con la mano caudal el cuerpo de la mandíbula que se encuentra próximo a la rama.
- Realización: El terapeuta realiza tracción y traslación.
- Resultado: comparar lado contraria y observar si hay presencia de dolor.
Es importante que la cabeza del paciente esté bien estable con nuestro tronco para cuando se realice la tracción no aparezcan movimientos de flexión de la columna cervical superior.
Te invito que continúes viendo el vídeo y aprendas mucho más con nosotros.
Cirugías maxilofaciales
Las cirugías maxilofaciales, se realizan de manera limitada y en la mayor parte de las ocasiones tienen un fin estético. No obstante, muchos tipos de cirugía someten a la articulación a un cambio de las cargas que soporta y si no es capaz de adaptarse de manera correcta, es susceptible de sufrir una disfunción temporomandibular.
Por otro lado, también Álvaro nos explicó el proceso natural que se debe esperar tras una cirugía y los pasos que se deben seguir desde el tratamiento de fisioterapia.
Principios de tratamiento craneocervicomandibular
En el siguiente vídeo os enseñaremos los principales tratamientos craneocervicomandibular
Conoceremos algunas técnicas para comenzar a realizar tratamientos craneocervicomandibular en pacientes con disfunciones en la articulación temporomandibular.
Es importante conocer que cuando hablamos de movimientos de la articulación temporomandibular, indirectamente también se dan movimientos en la columna cervical los cuales en ciertas ocasiones pueden limitar o facilitar los movimientos temporomandibulares.
Por esto siempre antes de iniciar cualquier tratamiento para la articulación temporomandibular se debe realizar antes, una serie de técnicas globales para la columna cervical
Técnica número 1: Se trata de una tracción cervical.
- Objetivo: es descomprimir la articulación C0 ? C1
- Paciente: Debe estar en supino.
- Terapeuta: Debe estar sentado al cabecero de la mesa
Os invito a continuar viendo este vídeo y conocer mucho más sobre los tratamientos craneocervicomandibular.
Conclusiones
Quiero concluir la experiencia de este último seminario destacando que ha sido una formación muy completa y todos los profesionales han aportado una calidad de conocimientos muy buena. Como siempre, hay en aspectos que todavía les queda por mejorar, lo que supone que para las futuras promociones que realicen esta formación van a ser beneficiarias de todos los cambios positivos que se realicen.
Finalmente creo que es bueno especializarse y que en muchas ocasiones se requiere a gente formada de manera específica en este tipo de patologías. Además, creo que tenemos que luchar por seguir investigando y por conseguir concienciar a la fisioterapia en basar sus herramientas de trabajo en la evidencia científica.