La fisioterapia obstétrica ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, consolidándose como una disciplina clave en el acompañamiento de la mujer en las etapas de gestación, parto y posparto. Su actuación se enfoca en la prevención, educación, tratamiento y recuperación funcional, con el objetivo de promover un embarazo saludable, un parto fisiológico y una adecuada recuperación postnatal.
Este artículo analiza el papel del fisioterapeuta durante estas fases, destacando las intervenciones basadas en la evidencia y su impacto en la salud maternoinfantil.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta importantes cambios biomecánicos, hormonales y cardiovasculares que pueden generar molestias musculoesqueléticas, disfunciones del suelo pélvico y alteraciones posturales. La actuación del fisioterapeuta se orienta a:
El fisioterapeuta educa a la gestante sobre:
El ejercicio específico en el embarazo tiene múltiples beneficios:
El fisioterapeuta actúa sobre:
Aunque tradicionalmente su rol ha estado limitado en esta etapa, cada vez es mayor la presencia del fisioterapeuta en unidades de parto humanizado o como parte del equipo multidisciplinar en salas de maternidad.
Intervenciones durante el trabajo de parto:
Estas estrategias reducen la percepción del dolor, favorecen un parto vaginal fisiológico y disminuyen el riesgo de episiotomías e intervenciones instrumentales.
El posparto es una etapa crítica en la que la mujer requiere un acompañamiento específico para recuperar su funcionalidad y prevenir complicaciones futuras.
Se debe evaluar:
El entrenamiento del suelo pélvico posparto, basado en ejercicios de Kegel, biofeedback y, en algunos casos, electroestimulación, ayuda a:
Mediante técnicas de gimnasia hipopresiva, reentrenamiento del transverso abdominal y reeducación postural, se favorece el cierre de la diástasis y la estabilización del core.
El fisioterapeuta también interviene en:
Según el artículo de Ávila Álvarez et al., publicado en Fisioterapia, la intervención fisioterapéutica a lo largo del embarazo y posparto tiene efectos positivos demostrados en la prevención y manejo de las disfunciones del suelo pélvico, dolor lumbar y recuperación funcional postnatal【1】.
Además, múltiples revisiones sistemáticas respaldan la efectividad de los programas de ejercicio guiados por fisioterapeutas en la mejora de la calidad de vida y reducción del dolor durante la gestación, así como en la aceleración de la recuperación postparto.
FisioCampus ofrece el curso online de emabrazo, orientado a fisioterapeutas que desean especializarse en el acompañamiento integral de la mujer durante el proceso de maternidad. La formación incluye módulos sobre biomecánica gestacional, tratamiento del suelo pélvico, técnicas de respiración y pujo, y estrategias para la recuperación funcional posparto.
La actuación del fisioterapeuta durante la gestación, parto y posparto resulta esencial para acompañar a la mujer en un proceso seguro, saludable y respetuoso. Desde la prevención hasta la rehabilitación, la fisioterapia perinatal contribuye activamente a mejorar la calidad de vida, reducir riesgos obstétricos y facilitar la recuperación postnatal. Su integración en los equipos multidisciplinares de salud materna debe ser promovida, respaldada por la creciente evidencia científica que avala su efectividad.