Logo Logo
Cargando...

Participación del glúteo medio en el dolor lumbar crónico

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

El dolor lumbar de origen mecánico es una alteración musculo esquelética que afecta a la población entre un 60 y 80 %, principalmente aquellas personas que cursan entre la 2ª y 5ª década de vida, siendo una de las causas con mayor repercusión en el ámbito sociolaboral. Haz clic aquí e inscríbete en nuestro curso online sobre monográfico del dolor.

Desde el punto de vista muscular, se cree que los músculos que funcionan inadecuadamente y que además ya no brindan un soporte preciso para el tronco y la pelvis pudiese ser un factor importante que contribuya al dolor lumbar crónico (CLBP), por sus siglas en ingles. Se ha evidenciado que la musculatura profunda de la columna vertebral (transverso del abdomen, oblicuo interno, multífidos) se contraen antes de ejecutar cualquier movimiento lumbo-pélvico, esto según en personas sanas. Por lo contrario, el contraste del reclutamiento muscular superficial varía ampliamente.

Las alternativas terapéuticas como medio de intervención pueden enfocarse a la musculatura abductora de cadera. Simons y Travell analizaron el contexto miofascial del glúteo medio como un componente común al dolor lumbar crónico. También sugirieron que la debilidad del glúteo medio se asocia con el dolor miofascial y bursitis trocantérica. Nelson et al., informó que los pacientes que fueron diagnosticados con dolor lumbar crónico tenían un comportamiento diferente de reclutamiento muscular que aquellos que no desarrollaron LBP. Parece ser que estos hallazgos demuestren que los abductores de cadera desempeñan un papel importante en el dolor lumbar.

Metodología de estudio

Participaron 23 personas, 12 hombres y 11 mujeres de una población joven. Los participantes no debían tener antecedentes de dolor lumbar en los 12 meses previos al estudio. El protocolo experimental de 23 participantes consistía en estar de pie durante 2 horas, mientras completaban tareas laborales distribuidas en 30 minutos cada una (4 tareas). Las tareas fueron diseñadas para simular a las actividades ocupacionales y trabajos representados que requieren permanecer de pie por tiempo prolongado. Los trabajos que se incluyeron fueron: Trabajos de ensamblaje, tareas ejecutivas bancarias, tareas laborales de cobranza en el supermercado y casino dealer.

El resultado que se obtuvo en el estudio fue que existe un reclutamiento precoz de las fibras musculares del glúteo medio izquierdo y derecho en pacientes que tienen un CLBP.

 

Ilustración 1. EMG con envoltura lineal de coactivación de glúteo medio izquierdo y derecho. En pacientes sin CLBP

 

Ilustración 2. EMG con envoltura lineal con un patrón de co activación del musculo glúteo medio izquierdo y derecho en pacientes con CLBP

Interpretación de los resultados

De acuerdo con el estudio, existe una correlación clínica entre las personas que tienen una alteración de activación en el glúteo medio y dolor lumbar. Con base a los resultados expuestos por los autores, la activación anticipada del glúteo medio en la estabilidad lumbar ocasionando una sobrecarga muscular, fatiga y disfunción del glúteo medio.  Así lo demuestra Cooper N., et al., en su estudio que realizo en donde observo que las personas con debilidad en la musculatura glútea media tenían mayor riesgo de padecer LBP. Esto aparentemente por una falta de acondicionamiento muscular que altera la unidad miofascial.

Moreno J., et al. Realizo un estudio donde analizo la presencia de puntos gatillos miofasciales del glúteo medio en relación con el dolor lumbar crónico inespecífico en 13 personas. En todas las personas que realizo el estudio el dolor referido por los puntos gatillos reprodujeron la sintomatología del paciente. De acuerdo con la localización topográfica encontró que en las fibras postero-superiores se hallaban un elevado número de puntos gatillos esto aparentemente por una razón biomecánica (por una mayor demanda durante la marcha). Esto tiene relación específica con la cadena posterior del tronco, por la razón de que el glúteo medio y mayor tensan la aponeurosis lumbar, la cual activan los músculos espinales y dorsal ancho.

Conclusión

Con el transcurso del tiempo y la carga de trabajo a consecuencia de una actividad física nula o deficiente provocan una alteración del equilibrio de la unidad miofascial lumbar, perjudicando la calidad de movimiento, y que además genera compensaciones de la musculatura dinámica y estática. La correcta evaluación y experiencia de un fisioterapeuta pudiese solucionar a los problemas de dolor lumbar crónico.

Referencias

  1. Cooper N., Scavo K.,  Strickland K., Nicholson J., Bewyer D., y  Sluka K. 2015. Prevalence of gluteus medius weakness in people with chronic low back pain compared  to healthy controls. https://sci-hub.tw/10.1007/s00586-015-4027-6
  2. Nelson E., Gregory D., y  Callaghan J.  2008. Gluteus medius muscle activation patterns as a predictor of low back pain during standing. Clinical Biomechanics. https://sci-hub.tw/10.1016/j.clinbiomech.2008.01.002
  3. Penney T., et al. 2014. Determining the activation of gluteus medius and the validity of the single leg stance test in chronic nonspecific low back pain. Archives of physical medicine and rehabilitation.. http://dx.doi.org/10.1016/j.apmr.2014.06.009.
  4. Moreno J., et al. 2014. Puntos gatillos miofasciales en el musculo gluteo medio en pacientes con lumbalgia mecánica: análisis topográfico. Salom-Moreno). http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2014.06.002
Autor: Jose Jonathan Pozo Ponce

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

El desempeño de la fisioterapia dermatofuncional en la rehabilitación de pacientes quemados: una revisión integrativa de la literatura
Autor: Administrador
Desempeño del fisioterapeuta dermatofuncional y su reconocimiento por parte de la clase médica
Autor: Administrador
Efectos inmediatos de la manipulación de la columna lumbar sobre la sensibilidad al dolor y el control postural en personas con dolor lumbar inespecífico: un ensayo controlado aleatorio
Autor: Administrador
El Desempeño de la fisioterapia dermatofuncional en el postoperatorio de la cirugía bariátrica: una revisión de la literatura
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Razonamiento clínico para la evaluación y tratamiento de las cefaleas atribuidas a latigazos cervicales
Autor: Elberth Ely Yunior Domingos Gonzalez
Abordaje fisioterapéutico en fibromialgia
Autor: ESTHER JAREÑO MOLINA
Fisioterapia Geriátrica: pautas de tratamiento. Figura del cuidador no profesional
Autor: ERI GARCIA DEL PINO
Insuficiencia venosa: causas, diagnóstico y medidas para abordaje en fisioterapia
Autor: Administrador Fisioterapia
Logo Logo
Espere un momento ...