En este artículo vamos a hablar sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca, un concepto desconocido por muchos fisioterapeutas, pero que puede ser una herramienta muy potente para conseguir un mejor tratamiento en nuestros pacientes.
¿Qué es la variabilidad de la frecuencia cardíaca?
Una manera de medir la actividad cardíaca de manera no-invasiva, es mediante la medición de la frecuencia cardíaca. Durante la sucesión de latidos de una persona sana, en reposo (en decúbito supino, por ejemplo), la frecuencia entre los latidos varía. Es decir, el tiempo (milisegundos) entre latidos, varía latido a latido. Este aspecto de los latidos establece la variabilidad de la frecuencia cardíaca VFC (HRV, Heart Rate Variability), la cual se define como la variación de la frecuencia cardíaca durante un intervalo de tiempo, previamente definido (nunca superior a 24 horas) (1).
La manera habitual de medirlo es mediante la electrocardiografía. No obstante, con la aparición de los pulsómetros inalámbricos de pecho, es posible realizar mediciones fiables de la VFC (2?7). Por tanto, nuestra herramienta de elección serán este tipo de medidores de la frecuencia cardíaca.
¿Qué diferentes tipos de mediciones existen?
La variabilidad de la frecuencia cardíaca, puede medirse de tres maneras:
- En condiciones de laboratorio: se realizan diferentes medidas con una duración de entre 2 minutos y 5 minutos, antes y después de poner a prueba el sistema nervioso autónomo.
- Electrocardiograma de 24 horas: generalmente se realiza mediante un registro Holter, en el cual se mide toda la actividad cardíaca mientras el sujeto estudiado todas sus actividades habituales. Este tipo de prueba normalmente se suele utilizar para valorar el riesgo de enfermedad coronaria.
- Durante el ejercicio físico: se tiene la opción de medir también la variabilidad en esta manera, pero es el modo del que menos se ha estudiado y todavía está en desarrollo.
Una vez recogidos los datos, ¿de qué manera se interpretan?
En primer lugar, los intervalos R-R obtenidos, debemos volcarlos en un software, que nos reporte los datos de los que nosotros podremos sacar conclusiones. A día de hoy, podemos encontrar un software validado y gratuito: ?Kubios HRV? (8).
Por otro lado, también disponemos de una APP para el móvil en la que podemos recoger todos los datos, o el paciente puede recoger los datos fácilmente y mandarlos, la cual también es gratuita y está validada: ?Elite HRV? (9).
¿Qué puede influir a la hora de tomar los datos?
Hay muchas variables que pueden influir en la VFC. Por eso, la persona que la mide, debe hacerlo de la siguiente manera (1,10,11):
- Es conveniente que se realice la medida a la misma hora siempre y a ser posible al despertarse, para obtener datos de la VFC basal.
- Siempre debe respirar al mismo ritmo, ya que la frecuencia respiratoria influye directamente en la VFC.
- Se debería al menos tomar una medida durante una semana para tener unos datos de base, desde los cuales poder conocer el estado actual del paciente.
- El uso de bebidas energéticas y estimulantes también afectará al sistema nervioso autónomo. Por eso, se recomienda también realizar la prueba, para realizar una línea basal y obtener datos más objetivos, al despertarse.
- La posición del cuerpo. Preferiblemente las mediciones deberían realizarse en decúbito supino o en sedestación, pero siempre en la misma posición.
¿Por qué la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede tener alguna utilidad para la fisioterapia y para la medición del estrés?
La variabilidad de la frecuencia cardíaca está directamente relacionada con la actividad del sistema nervioso simpático y parasimpático.
Como bien es conocido estos sistemas equilibran muchos procesos en el cuerpo, pero sin duda los procesos de estrés y reparación son mediados por ellos.
Cuando un paciente ?estresado? no mejora, es posible que no sea a causa de un mal uso de la fisioterapia, sino de un estado de estrés exacerbado. De esta manera, teniendo datos sobre la VFC podremos conocer cuáles son las características simpático-vagales que acompañan a nuestro paciente.
Además, se conoce que en personas diabéticas (12), post-infartadas (13), con síndrome de fatiga crónica (14), fibromialgia y sobreentrenamiento (1), la balanza se declina hacia el sistema nervioso simpático, teniendo una menor VFC.
En un futuro artículo, desarrollaremos los datos que se obtienen en la medición de la VFC y las mejorías que se producen.
Conclusiones
Luego de todo esto podemos concluir que:
- La variabilidad de la frecuencia cardíaca es poco conocida en el mundo de la fisioterapia.
- La sucesión de latidos en personas sanas, en estado de reposo, define la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
- La variabilidad puede medirse de tres maneras: en condiciones de laboratorio, en electrocardiograma de 24 horas y durante el ejercicio físico. Dentro de las cuales el ejercicio es la opción que tiene menor respaldo científico.
- Es una herramienta muy potente para tener datos objetivos de nuestros pacientes.
- Debiéramos utilizarla más a menudo para valorar el estado del paciente.
- La variabilidad de la frecuencia cardíaca, nos ayudará a conocer en más en profundidad por qué no mejora o por qué si mejora nuestro paciente.
Referencias Bibliográficas
1. Rodas G, Pedret C. Variabilidad de la frecuencia cardiaca: conceptos, medidas y relación con aspectos clínicos (parte II). Arch Med del 2008.
2. Cheatham SW, Kolber MJ, Ernst MP. Concurrent Validity of Resting Pulse-Rate Measurements: A Comparison of 2 Smartphone Applications, the Polar H7 Belt Monitor, and a Pulse Oximeter with Bluetooth. J Sport Rehabil. 2015;24(2):171?8.
3. Giles D, Draper N, Neil W. Validity of the Polar V800 heart rate monitor to measure RR intervals at rest. Eur J Appl Physiol. Springer Berlin Heidelberg; 2016;116(3):563?71.
4. Nunan D, Gay D, Jakovljevic DG, Hodges LD, Sandercock GRH, Brodie DA. Validity and reliability of short-term heart-rate variability from the Polar S810. Med Sci Sports Exerc. 2009;41(1):243?50.
5. Silva P, Lott R, Wickrama K a S, Mota J, Welk G. Psychosoci. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2011;32:1?44.
6. Gamelin FX, Baquet G, Berthoin S, Bosquet L. Validity of the polar S810 to measure R-R intervals in children. Int J Sports Med. 2008;29(2):134?8.
7. Marchant-Forde RM, Marlin DJ, Marchant-Forde JN. Validation of a cardiac monitor for measuring heart rate variability in adult female pigs: Accuracy, artefacts and editing. Physiol Behav. 2004;80(4):449?58.
8. Tarvainen MP, Niskanen JP, Lipponen JA, Ranta-aho PO, Karjalainen PA. Kubios HRV - Heart rate variability analysis software. Comput Methods Programs Biomed. Elsevier Ireland Ltd; 2014;113(1):210?20.
9. Perrotta AS, Jeklin AT, Hives BA, Meanwell LE, Warburton DER. Validity of the Elite HRV Smartphone Application for Examining Heart Rate Variability in a Field-Based Setting. J Strength Cond Res 2017;31(8):2296?302.
10. Heart rate variability. Standards of measurement, physiological , interpretation and clinical use. TF of the ES of C and the NAS of P and E. Guidelines Heart rate variability. Eur Heart J. 1996;17(3):354?81.
11. Billman GE. Heart rate variability - A historical perspective. Front Physiol. 2011;2 NOV(November):1?13.
12. Malpas S, Maling T. Heart-rate variability and cardiac autonomic function in diabetes. Diabetes. 1990;39(November 1989):1177,1181.
13. Kop WJ, Verdino RJ, Gottdiener JS, O?Leary ST, Bairey Merz CN, Krantz DS. Changes in heart rate and heart rate variability before ambulatory ischemic events. J Am Coll Cardiol . Elsevier Masson SAS; 2001;38(3):742?9.
14. De Becker P, Dendale P, De Meirleir K, Campine I, Vandenborne K, Hagers Y. Autonomic testing in patients with chronic fatigue syndrome. Am J Med. 1998;105(3a):22s?26s.