Logo Logo
Cargando...

LA PUBALGIA COMO PATOLOGÍA MULTIFACTORIAL Y EL TRATAMIENTO CONSERVADOR Y PREVENTIVO EN FUTBOLISTAS Y ATLETAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA

Ultima edición: Agosto 29, 2025, 22:19 Hrs

La pubalgia es una afección musculoesquelética compleja que afecta principalmente a deportistas que realizan movimientos repetitivos de alta intensidad, como futbolistas y atletas. Se caracteriza por dolor en la región inguinal o púbica, y su etiología multifactorial incluye desequilibrios musculares, sobrecarga mecánica y disfunciones articulares. El tratamiento conservador y preventivo ha ganado relevancia en la fisioterapia deportiva, enfocándose en la corrección de factores predisponentes y la mejora del rendimiento funcional.

Etiología multifactorial de la pubalgia

La pubalgia no se debe a una única causa, sino a la interacción de múltiples factores:

  • Desequilibrios musculares: una desproporción entre la fuerza de los músculos abdominales y los aductores puede generar tensiones anómalas en la sínfisis púbica.
  • Sobrecarga mecánica: los movimientos repetitivos y explosivos, como cambios de dirección y aceleraciones, aumentan el estrés en la región pélvica.
  • Disfunciones articulares: alteraciones en la movilidad de la articulación sacroilíaca o de la cadera pueden contribuir al desarrollo de la pubalgia.
  • Factores anatómicos individuales: variaciones en la estructura ósea y muscular pueden predisponer a ciertos individuos a esta patología.

Diagnóstico clínico

El diagnóstico de la pubalgia se basa en una evaluación clínica exhaustiva que incluye:

  • Historia clínica detallada: identificación de síntomas, actividades que exacerban el dolor y antecedentes de lesiones.
  • Examen físico: evaluación de la fuerza y flexibilidad muscular, pruebas de provocación del dolor y análisis de la marcha y la postura.
  • Pruebas de imagen: la resonancia magnética y la ecografía pueden ser útiles para descartar otras patologías y confirmar el diagnóstico.

Tratamiento conservador

El enfoque conservador es la primera línea de tratamiento para la pubalgia, centrado en:

  • Control del dolor: uso de terapias físicas como crioterapia y electroterapia para reducir la inflamación y el dolor.
  • Reeducación muscular: programas de fortalecimiento y estiramiento de los músculos abdominales, aductores y del core para restablecer el equilibrio muscular.
  • Terapia manual: técnicas de movilización articular y liberación miofascial para mejorar la movilidad y reducir las restricciones.
  • Entrenamiento funcional: ejercicios específicos que simulan las demandas del deporte para mejorar la coordinación y prevenir recaídas.

Prevención en futbolistas y atletas

La prevención de la pubalgia en deportistas implica:

  • Evaluaciones periódicas: monitoreo regular de la fuerza y flexibilidad muscular para detectar desequilibrios a tiempo.
  • Programas de acondicionamiento físico: rutinas que incluyan ejercicios de fortalecimiento del core y de los músculos estabilizadores de la pelvis.
  • Educación del deportista: enseñanza de técnicas adecuadas de entrenamiento y conciencia corporal para evitar movimientos lesivos.
  • Gestión de la carga de entrenamiento: planificación adecuada de las sesiones para evitar el sobreentrenamiento y permitir una recuperación óptima.

Conclusión

La pubalgia es una condición compleja que requiere un enfoque integral para su tratamiento y prevención. El tratamiento conservador, basado en la fisioterapia, ha demostrado ser eficaz en la mayoría de los casos, permitiendo a los deportistas retornar a su actividad con menor riesgo de recaídas. La implementación de programas preventivos es esencial para minimizar la incidencia de esta patología en poblaciones deportivas.

Referencia

  1. Salazar Cantabrana D. La pubalgia como patología multifactorial y el tratamiento conservador y preventivo en futbolistas y atletas: revisión sistemática [Trabajo Fin de Grado]. Universidad Pública de Navarra; 2014. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/33746376.pdf
Autor: Administrador

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Rehabilitación propioceptiva del esguince de tobillo en deportistas: evidencia clínica del tratamiento
Autor: Albi Bello
Biomecánica del corredor y su relación con las lesiones: claves para una intervención fisioterapéutica efectiva
Autor: Albi Bello
Lesiones deportivas en Trail Running, Cross-Country y Orientación: análisis clínico y estrategias de prevención
Autor: Albi Bello
Tratamiento mediante ejercicio físico para la pubalgia: revisión de estudio
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Comportamiento hormonal en mujeres que hacen ejercicio
Autor: Administrador Fisioterapia
Método RICE en el tratamiento de lesiones agudas de partes blandas. ¿Es lo ideal?
Autor: Sandra cuenca Parreño
Lesiones deportivas en Trail Running, Cross-Country y Orientación: análisis clínico y estrategias de prevención
Autor: Albi Bello
Prevención de lesiones musculares en el fútbol
Autor: Pedro Javier Rodriguez Condes
Logo Logo
Espere un momento ...