Logo Logo
Cargando...

Efectividad de los Agentes Físicos vs Manipulaciones Articulares en Pacientes Adultos con Dolor y Limitación del Rango de Movilidad Articular en Cervicalgia Crónica

Ultima edición: Abril 17, 2025, 06:33 Hrs

La cervicalgia crónica es una condición común que afecta el cuello y puede causar dolor persistente, limitación en el rango de movilidad y disminución de la calidad de vida. Los pacientes con esta condición suelen experimentar molestias que afectan su desempeño en actividades diarias y requieren un tratamiento eficaz para reducir los síntomas. Los agentes físicos y las manipulaciones articulares son dos enfoques terapéuticos empleados para el manejo del dolor y la restauración de la movilidad en casos de cervicalgia crónica.

Objetivos y Diseño del Estudio

El estudio en cuestión comparó la efectividad de los agentes físicos (como ultrasonido, láser y electroterapia) con las manipulaciones articulares en el tratamiento de la cervicalgia crónica. La investigación incluyó una muestra de pacientes adultos con dolor y limitación funcional en la región cervical, que fueron asignados a recibir uno de los dos tipos de tratamiento. Se evaluaron los cambios en la intensidad del dolor, el rango de movimiento y la calidad de vida al finalizar el tratamiento y en un seguimiento posterior.

Agentes Físicos en el Tratamiento de la Cervicalgia

Los agentes físicos, como el ultrasonido, la electroterapia y el láser, son herramientas terapéuticas comunes en el manejo de la cervicalgia crónica. Estos agentes actúan proporcionando efectos analgésicos y antiinflamatorios, además de mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada. La electroterapia, por ejemplo, se utiliza para aliviar el dolor y promover la regeneración tisular mediante impulsos eléctricos que disminuyen la sensibilidad en la región cervical.

El ultrasonido, otro agente físico común, penetra profundamente en los tejidos, generando calor y aumentando la elasticidad del tejido muscular, lo cual contribuye a mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez. Estas técnicas ofrecen alivio a mediano y largo plazo, siendo especialmente útiles para pacientes que requieren una disminución sostenida del dolor.

Manipulaciones Articulares para la Mejora de la Movilidad

Las manipulaciones articulares son técnicas manuales que buscan restaurar el movimiento normal en las articulaciones de la columna cervical. Estas manipulaciones se realizan mediante movimientos controlados de alta velocidad y baja amplitud, destinados a liberar la restricción articular. A diferencia de los agentes físicos, las manipulaciones ofrecen una mejoría rápida en el rango de movimiento, aunque pueden requerir un enfoque cuidadoso debido a la naturaleza de la intervención.

La manipulación articular se enfoca en reducir la disfunción articular y mejorar la postura, lo que resulta en un alivio inmediato del dolor y en una mejora de la función general del cuello. Sin embargo, esta técnica requiere de un fisioterapeuta capacitado en manipulación espinal para evitar complicaciones.

Resultados del Estudio y su Interpretación

El estudio encontró que ambos tratamientos resultaron efectivos para reducir el dolor y mejorar la movilidad, aunque la manipulación articular mostró efectos superiores en el rango de movimiento. Sin embargo, los pacientes tratados con agentes físicos experimentaron una disminución más estable del dolor a largo plazo. Estos resultados sugieren que la manipulación articular podría ser más adecuada para obtener mejoras rápidas en la movilidad, mientras que los agentes físicos ofrecen una reducción sostenida del dolor.

Aplicaciones Clínicas y Recomendaciones Terapéuticas

En la práctica clínica, los fisioterapeutas pueden considerar el uso combinado de manipulaciones articulares y agentes físicos para maximizar los beneficios terapéuticos en pacientes con cervicalgia crónica. Esta combinación puede ofrecer una mejora rápida en la movilidad y un alivio duradero del dolor. Es importante adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente y monitorizar la respuesta para ajustar el enfoque si es necesario.

Conclusión

La combinación de agentes físicos y manipulaciones articulares puede ser una estrategia óptima en el tratamiento de la cervicalgia crónica, ofreciendo beneficios complementarios en el alivio del dolor y la restauración de la movilidad. La selección de la técnica dependerá de los objetivos específicos de cada tratamiento y de la respuesta individual del paciente. En Fisiocampus ofrecemos un curso de manipulaciones cervicales online que te ayudarán a reforzar tus conocimientos,

Bibliografía 

  1. Martínez P. Efectividad de los Agentes Físicos vs Manipulaciones Articulares en Pacientes Adultos con Dolor y Limitación del Rango de Movilidad Articular en Cervicalgia Crónica: Revisión Sistemática [Tesis]. Bucaramanga (Colombia): Universidad de Santander; 2021 [acceso 10 de octubre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/9a084503-951f-4acb-be44-f2183c022143/content 
Autor: Administrador

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Abordajes para patologías de rodilla
Autor: Administrador
Más allá de la RM: el papel de la ecografía en la patología de rodilla
Autor: Administrador
Condromalacia rotuliana diagnosticada por artroscopía y su relación con otras patologías de la rodilla
Autor: Administrador
Efectividad de la diatermia por radiofrecuencia en el tratamiento de las patologías de rodilla: revisión sistemática
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Presencia de desórdenes respiratorios en pacientes con dolor lumbar
Autor: Francisco Camacho Pérez
¿Qué es Fibromialgia? ¿Qué técnicas han demostrado ser efectivas para la mejora de la calidad de vida?
Autor: Noemí Moreno Segura
Efectividad de la diatermia por radiofrecuencia en el tratamiento de las patologías de rodilla: revisión sistemática
Autor: Administrador
Disfunciones del suelo pélvico y fisioterapia
Autor: Administrador Fisioterapia
Logo Logo
Espere un momento ...