Logo Logo
Cargando...

Reeducación neuromuscular y propioceptiva del carpo. Estrategias basadas en la evidencia.

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

La reeducación neuromuscular y propioceptiva es un punto clave en el tratamiento de los diferentes tipos de inestabilidad que pueden presentarse en la región carpiana. ¿Deseas aprender a realizar entrenamiento propioceptivo en fisioterapia deportiva? Pulsa en este enlace.

En un artículo anterior hablamos sobre la inestabilidad de la articulación radiocubital distal, así como su biomecánica y principios generales de evaluación y tratamiento. En este artículo trataremos más a fondo el tema de la estabilidad de las diferentes articulaciones de la muñeca y te daremos herramientas para que puedas realizar una correcta reeducación neuromuscular y propioceptiva.

Anatomía y biomecánica de los mecanismos estabilizadores del carpo

La estabilidad de la muñeca depende de 4 aspectos principales: la integridad de las superficies articulares, la congruencia de los ligamentos, la acción de los músculos y el control neuromuscular y propioceptivo de las articulaciones.

La estabilidad de la región carpiana depende tanto de estructuras estabilizadoras estáticas como dinámicas, por esta razón debemos conocer cuáles son estas estructuras y cuál es su función.

Autor: Ana Rosella Vargas Sáenz

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Beneficio de la fisioterapia de suelo pelviano después de la implantación de biomateriales en la cirugía correctora de la incontinencia urinaria
Autor: Administrador
Efectos inmediatos de una manipulación vertebral distante dorsal y lumbar alta, en pacientes con dolor crónico lumbar bajo: estudio controlado aleatorio
Autor: Administrador
Revisión bibliográfica sistemática sobre la evidencia actual en las manipulaciones de la región cervical
Autor: Administrador
Manipulación de las cervicales en pacientes con hipertensión arterial
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Efectividad de un programa de rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Autor: Pamela Lisset Lara Cabrera
Manipulación vertebral en dorsalgias: una alternativa terapéutica eficaz
Autor: Administrador
Revisión bibliográfica sistemática sobre la evidencia actual en las manipulaciones de la región cervical
Autor: Administrador
Todo sobre el Síndrome de la Banda Iliotibial (BIT)
Autor: Mikel Junquera
Logo Logo
Espere un momento ...