Logo Logo
Cargando...

La activación voluntaria del cuádriceps femoral en pacientes con rotura unilateral del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) dentro de los 6 meses de la lesión

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

Activación Voluntaria del Cuádriceps

Los déficits de fuerza en el cuádriceps femoral y ??su activación voluntaria han sido bien documentados en las lesiones crónicas del ligamento cruzado anterior (LCA), pero poco se sabe acerca de la fase aguda después de la lesión. ¿Quieres aprender a tratar pacientes con lesión del LCA desde un enfoque sensoriomotor? Haz clic aquí. Este estudio de diseño transversal y observacional fue realizado por Trees et al. (2015) y como objetivo principal fue evaluar y comparar los niveles de activación voluntaria (VA) del cuádriceps y la fuerza muscular en ambas extremidades de los participantes con rupturas del LCA unilaterales (desgarros completos) dentro de los 6 meses de lesión.

Con una muestra de diecisiete (17) participantes, doce (12) varones, con una media de edad de 30 (entre 17-45 años), realizaron contracciones isométricas voluntarias máximas con la técnica de contracción interpolada (Interpolated Twitch technique ITT). Posteriormente los resultados arrojaron la media (SD) de pico de VA fue significativamente menor en la extremidad lesionada 76,5 (15,0)% de la extremidad no lesionada 85,9 (6,7)%.

Finalmente esta diferencia entre las extremidades en la VA previamente no se ha observado en los pacientes dentro de los 6 meses de ruptura ACL. Nuestros hallazgos sugieren que los programas de rehabilitación temprana para adultos con rotura del LCA deberían centrarse en la reducción del déficit de activación voluntaria para facilitar el aumento de la fuerza muscular del cuádriceps femoral en el miembro lesionado a comparación con los valores de la extremidad no lesionada.

Bibliográfia

Autor: Trees A et al. Man Ther. 2015 Dec 11. 2015 Elsevier Ltd. Todos los Derechos reservados.

Para acceder al resumen de esta > Publicación <

Autor: Mikel Junquera

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Beneficio de la fisioterapia de suelo pelviano después de la implantación de biomateriales en la cirugía correctora de la incontinencia urinaria
Autor: Administrador
Efectos inmediatos de una manipulación vertebral distante dorsal y lumbar alta, en pacientes con dolor crónico lumbar bajo: estudio controlado aleatorio
Autor: Administrador
Revisión bibliográfica sistemática sobre la evidencia actual en las manipulaciones de la región cervical
Autor: Administrador
Manipulación de las cervicales en pacientes con hipertensión arterial
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Ondas de choque en el tratamiento de la epicondilitis: ¿qué dice la evidencia?
Autor: Ana Rosella Vargas Sáenz
Manipulación de las Cervicales e Hipertensión Arterial
Autor: Administrador
¿Qué relación existe entre la ATM y la columna cervical?
Autor: Josune Garcia
Fisioterapia en disfunciones sexuales
Autor: Jessika Castellanos Angulo
Logo Logo
Espere un momento ...