La fasciosis plantar crónica, comúnmente conocida como fascitis plantar, es una de las causas más frecuentes de dolor en el talón en adultos. Aunque su denominación clásica alude a un proceso inflamatorio, la evidencia actual respalda que se trata, en la mayoría de los casos, de una degeneración tisular no inflamatoria de la fascia plantar, caracterizada por fibrosis, desorganización del colágeno y microtraumatismos acumulativos.
En pacientes con evolución prolongada y refractarios a tratamientos convencionales, las técnicas invasivas han emergido como opciones terapéuticas prometedoras. Entre ellas, destacan dos intervenciones fisioterapéuticas de vanguardia: la electrólisis percutánea terapéutica (EPTE®) y las ondas de choque extracorpóreas (OC).
Este artículo compara la eficacia de ambas técnicas en el tratamiento de la fasciosis plantar crónica, basado en el trabajo fin de máster de Aranguren Leire (1), con el objetivo de guiar la toma de decisiones clínicas desde una perspectiva basada en la evidencia.
La fascia plantar es una estructura fibrosa que soporta el arco longitudinal del pie. El sobreuso, la falta de movilidad articular, el aumento de peso o el calzado inadecuado pueden inducir un proceso degenerativo que afecta principalmente a su inserción en el calcáneo.
A nivel histológico, se observa:
Este perfil patológico requiere tratamientos que promuevan la regeneración tisular activa, más allá del alivio sintomático.
La electrólisis percutánea terapéutica (EPTE®) es una técnica mínimamente invasiva que consiste en la aplicación controlada de corriente galvánica de baja intensidad a través de una aguja de acupuntura insertada directamente en el tejido degenerado, siempre bajo guía ecográfica.
Su mecanismo de acción incluye:
La EPTE® permite trabajar de forma precisa sobre el foco lesional, con baja percepción dolorosa y control ecográfico continuo.
Las ondas de choque extracorpóreas (OC) son impulsos acústicos de alta energía que se aplican sobre el tejido lesionado para inducir efectos fisiológicos como:
Esta técnica no invasiva ha sido ampliamente utilizada en patologías tendinosas y miofasciales, con resultados positivos en fases subagudas y crónicas.
El trabajo de Aranguren Leire (1) tuvo como objetivo comparar la eficacia clínica de la EPTE® frente a las ondas de choque (OC) en pacientes con fasciosis plantar crónica, analizando variables como el dolor, la función y la capacidad de reincorporación a la actividad física.
Diseño del estudio
Grupos:
Grupo EPTE®:
Grupo OC:
Ambos grupos realizaron ejercicios de reeducación funcional.
Dolor (EVA)
La diferencia fue estadísticamente significativa a favor del grupo EPTE® (p < 0,05).
Función (FFI)
Satisfacción del paciente
Seguridad
Discusión
Los resultados obtenidos apoyan la superioridad clínica de la EPTE® frente a las ondas de choque en términos de reducción del dolor, mejoría funcional y satisfacción del paciente en el contexto de fasciosis plantar crónica.
La mayor efectividad de la EPTE® puede deberse a:
Si bien las OC siguen siendo una opción válida, especialmente cuando la EPTE® no está disponible, los hallazgos respaldan a la EPTE® como intervención de primera línea en cuadros crónicos refractarios.
FisioCampus ofrece un curso de electrólisis percutánea ecoguiada, donde se abordan en profundidad los fundamentos, aplicaciones clínicas, técnica ecoguiada y combinación con ejercicio terapéutico en fasciosis plantar, tendinopatía aquílea y otras lesiones comunes.
La electrólisis percutánea terapéutica (EPTE®) ha demostrado ser más eficaz que las ondas de choque (OC) en el tratamiento de la fasciosis plantar crónica, tanto en la reducción del dolor como en la mejora funcional y satisfacción del paciente. Su aplicación ecoguiada, precisión terapéutica y base fisiológica sólida la convierten en una herramienta de alta efectividad en fisioterapia invasiva.
Se recomienda su uso como parte de un abordaje multimodal que incluya ejercicio, control de cargas y educación terapéutica, siempre adaptado al perfil del paciente y evolución de la patología.
Aranguren Leire. Eficacia de la electrolisis percutánea terapéutica (EPTE®) frente a las ondas de choque (OC) en fasciosis plantares crónicas [Internet]. Madrid: Universidad Camilo José Cela; 2019 [acceso 7 de abril de 2025]. Disponible en: http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/886/TFM-EPTE%20leire%20Aranguren.pdf?sequence=1&isAllowed=y