Logo Logo
Cargando...

¿Qué funciona y qué no en el tratamiento del Dolor?

Descripción del curso

Los pacientes que acuden a un fisioterapeuta, en su enorme mayoría, presentan uno o ambos de los siguientes signos: falta de funcionalidad en un movimiento y/o dolor. Este segundo concepto a menudo se malinterpreta, asociándose necesariamente a una zona y tejido concreto que presenta daños. En este taller se profundizará en la relación entre el daño tisular (que provoca la activación de un receptor) y el dolor (la interpretación a nivel cerebral de la información enviada por este receptor).

La presente formación intenta explicar el proceso mediante el cual nuestros pacientes sienten dolor y ofrecer soluciones, desde la terapia manual, para modular la sensación dolorosa. Se hablará de cómo aprovechar, dándoles un nuevo enfoque, técnicas articulares, sobre tejidos blandos, neurales, invasivas etc. para provocar una respuesta hipoalgésica sobre nuestro paciente y reducir su sintomatología. Con este fin se trabajará con un modelo usando escenarios de dolor inducido y aliviando posteriormente la sintomatología provocada con técnicas.

Este taller te ofrecerá una mejor comprensión de una de las principales causas por la que los pacientes acuden a consulta, el dolor, así como herramientas para abordarlo de una manera eficaz a corto, medio y largo plazo.

Si quieres entender mejor el dolor musculoesquelético y contar con medios eficaces para tratarlo este curso online de Fisiología básica del Dolor es un imprescindible.

Este curso incluye

  • 9 clases
  • 3 horas de formación
  • Acceso multidispositivo
  • Apuntes en formato digital

Objetivos del curso

Objetivo General:

  • Entender el mecanismo que provoca la aparición del dolor: diferenciando el dolor del daño y comprendiendo los sistemas que posee el cuerpo para modular la sensación dolorosa.

Objetivos Específicos:

  • Distinguir un sistema nervioso sano de uno alterado.
  • Mostrar los efectos hipoalgésicos de las técnicas manuales y los agentes físicos.
  • Categorizar al paciente complejo mediante la Escala de Loeser.

Instructores del curso

Ignacio Enrique Armas Martín

  • Fisioterapeuta
  • Máster oficial en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor
  • Certificado en Técnicas manipulativas en Raquis, miembros superiores e inferiores
  • Especialista en ATM
  • Experto en Punción seca

Experiencia laboral y docente

  • Docente en Cesadebi y Fisiodocent
  • Secretario de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
  • Socio-fundador de AMPlab fisioterapia
  • Alumno del Grado de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid

Investigaciones

  • Proyectos de investigación en Test Neurodinámicos y su fiabilidad en pacientes con sensaciones neurales en las manos
  • Investigaciones en Tratamientos Multimodales para lumbalgias agudas y crónicas
  • Investigaciones utilizando Electromiografía de Superficie para analizar la lesión de isquiotibiales en jugadores de fútbol

Reseñas del curso

Sin reseñas

Este curso incluye

  • 9 clases
  • 3 horas de formación
  • Acceso multidispositivo
  • Apuntes en formato digital
Logo Logo
Espere un momento ...