Logo Logo
Cargando...

Bases y fundamentos de la Terapia Manual Ortopédica - 2022

Descripción del curso

En la actualidad, el fisioterapeuta es un profesional de primera intención y por tanto debe conocer y responder a la demanda social que existe en torno a su figura. El razonamiento clínico y la evidencia científica son y deben ser los pilares de esta profesión sanitaria, cuyo objetivo en definitiva es aportar los conocimientos actuales junto a la experiencia clínica para atender a los pacientes de manera profesional y ética. La terapia manual ortopédica se fundamenta en estos pilares previamente citados y es por ello que debe ser considerada y conocida por los profesionales fisioterapeutas.

En la actualidad existen diversos métodos de terapia manual destinados al tratamiento de los desórdenes musculoesqueléticos, sin embargo es la terapia manual ortopédica la que ha mostrado un mayor interés por aplicar la metodología científica en su campo de actuación. Es por ello que creemos necesario dar una formación científica a la vez que aplicable a la clínica, con el objetivo de generar interés y aportar conocimiento en esta rama de la fisioterapia.

Actualmente existe una verdadera epidemia de dolor espinal. El dolor lumbar es la primera causa de discapacidad a nivel internacional no estando muy alejada de los procesos de dolor cervical. Es por ello que dentro de este proyecto abordaremos la región espinal mediante tres ?temarios? que concluyen región cervical, región dorsal y región lumbar.

La patología osteoarticular de miembros superiores e inferiores es muy variada, genera gran incapacidad en los sujetos que la sufren y tiene una alta prevalencia de derivación al servicio de fisioterapia. El tratamiento manual de fisioterapia enfocado en el tejido articular de las extremidades se presenta como una herramienta de primera opción para el manejo de la sintomatología del paciente.

Finalmente, el dolor y/o disfunción de la articulación temporomandibular es un motivo muy frecuente de consulta en clínica que se caracteriza por provocar una enorme incapacidad funcional, afectar en gran medida a la calidad de vida de los que lo sufren y requerir de un manejo especializado y concreto. Para este tipo de pacientes la terapia manual también tiene una enorme importancia, y los conocimientos que presente el profesional en esta disciplina condiciona en gran medida la eficacia de los tratamientos.

Dentro de cada temario abordaremos los principales aspectos epidemiológicos así como la fisiopatología y sus principales entidades clínicas de la región. Cada temario, como es obvio, consta de un amplio apartado, donde se explicarán los abordajes manuales ortopédicos específicos, con el objetivo de que el alumno sepa realizar un adecuado tratamiento en función de un previo razonamiento clínico.

Este curso incluye

  • 89 clases
  • 35 horas de formación
  • Acceso multidispositivo
  • Apuntes en formato digital

Objetivos del curso

Objetivos Generales:

  • Conocer la evidencia más actual acerca de las características epidemiológicas y abordajes más frecuentes que rodean al paciente con dolor musculoesquelético y osteoarticular.
  • Realizar un acercamiento hacia la patomecánica y fisiopatología que acompañan las principales entidades clínicas referentes al raquis, ATM y miembros superiores e inferiores.
  • Reconocer las principales características de la terapia manual aplicada a estructuras osteoarticulares así como los principios tanto mecánicos como neurofisiológicos en los que se sustentan sus efectos.

Objetivos Específicos:

  • Mejorar la capacitación del alumno en cuanto al conocimiento y la biomecánica articular aplicado a la patomecánica de raquis, ATM y extremidades.
  • Estudiar los principales trastornos clínicos haciendo énfasis en su fisiopatología, patomecánica y tratamiento ortopédico manual.
  • Revisar las diversas pruebas exploratorias así como test ortopédicos de alta fiabilidad en el contexto de un adecuado razonamiento clínico.
  • Subclasificar a los pacientes en modelos basados en la evidencia científica y clínica con el fin de mejorar y ser más eficientes en sus tratamientos.
  • Identificar la exploración musculoesquelética adecuada desde un contexto en el que el modelo biopsicosocial debe ser la base del razonamiento clínico.

Temario

Instructores del curso

Rafael Albiol

  • Fisioterapeuta y Máster Universitario en Fisioterapia Manual Ortopédica por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Ha realizado cursos de ecografía musculoesquelética en fisioterapia, diagnóstico de fisioterapia basado en el razonamiento clínico, test ortopédicos y anatomía palpatoria, Nivel I ? Método de Inducción Miofascial,
  • Formación continua en fisioterapia manual del síndrome de dolor miofascial,
  • Pilates suelo, accesorios y Pilates aplicado a la fisioterapia.
  • Título de primeros auxilios, salvamento y socorrismo acuático.

Experiencia laboral:

  • Fisioterapeuta clínico y hospitalario en Althea Fisioterapia, Amavir, Medinaceli Sanitaria y Social S.A., Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Fisioactiva S.L. y fisioterapeuta manual y deportivo en deportistas de alto nivel.

Ángel Rueda

  • Máster oficial en terapia manual ortopédica en el tratamiento del dolor (UEM)
  • Diplomado en trastornos cráneo-cérvico-mandibulares (UAB)
  • Experto en pilates terapeútico
  • Especialista en terapia manual ortopédica (TMO)
  • Experto en el tratamiento invasivo del dolor miofascial

Ignacio Enrique Armas Martín

  • Fisioterapeuta
  • Máster oficial en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor
  • Certificado en Técnicas manipulativas en Raquis, miembros superiores e inferiores
  • Especialista en ATM
  • Experto en Punción seca

Experiencia laboral y docente

  • Docente en Cesadebi y Fisiodocent
  • Secretario de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
  • Socio-fundador de AMPlab fisioterapia
  • Alumno del Grado de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid

Investigaciones

  • Proyectos de investigación en Test Neurodinámicos y su fiabilidad en pacientes con sensaciones neurales en las manos
  • Investigaciones en Tratamientos Multimodales para lumbalgias agudas y crónicas
  • Investigaciones utilizando Electromiografía de Superficie para analizar la lesión de isquiotibiales en jugadores de fútbol

 

Reseñas del curso

Sin reseñas

Este curso incluye

  • 89 clases
  • 35 horas de formación
  • Acceso multidispositivo
  • Apuntes en formato digital
300 €
Logo Logo
Espere un momento ...