Esta formación está diseñada para proporcionar al fisioterapeuta una metodología clara y aplicable en el tratamiento de disfunciones en la columna vertebral, tanto en la región cervical como dorsal, así como en la articulación coxofemoral y la zona lumbo-pélvica.
Durante el curso, el alumno adquirirá competencias prácticas que abarcan desde la correcta elaboración de la historia clínica y la valoración funcional, hasta la aplicación de técnicas terapéuticas manuales y articulares basadas en un enfoque clínico razonado.
La enseñanza se apoya en la experiencia clínica del docente, quien integra técnicas miofasciales y métodos de reconocido prestigio como el Método McKenzie, McConnell, Sohier y el Concepto Maitland.
El curso tiene un enfoque eminentemente práctico, acompañado de una base teórica esencial. Está garantizada una interacción continua entre el docente y los alumnos, con prácticas dirigidas y supervisadas. La formación está pensada para que los asistentes puedan aplicar de forma inmediata los conocimientos adquiridos en sus consultas, desde el primer día laboral tras finalizar el curso.
El alumno aprenderá a realizar la valoración clínica y el diagnóstico funcional del raquis cervical, cervicodorsal y dorsolumbar. Se abordarán disfunciones articulares y miofasciales, aplicando terapia manual y control motor en el tratamiento de esta zona.
Se trabajarán signos clínicos como atrapamientos nerviosos, radiculopatías, síndrome facetario y repercusiones del sistema neuro-meníngeo.
Entre las patologías que se tratarán se encuentran la cervicalgia, el síndrome del escaleno, la tortícolis, el esguince cervical, los signos de inestabilidad, las cefaleas tensionales y las discopatías cervicales.
También se abordarán dorsalgias, disfunciones articulares, síndromes del desfiladero torácico, dolor referido torácico y las repercusiones musculares, miofasciales y viscerales.
Se enseñarán técnicas específicas para la valoración de esta articulación.
Se desarrollará el diagnóstico diferencial de la coxartrosis y su tratamiento.
Se analizará la clínica y el abordaje terapéutico de la cadera protusiva y expulsiva.
También se tratarán las tendinosis del glúteo medio y del tensor de la fascia lata.
El alumno aprenderá a valorar y diagnosticar la región lumbar y lumbosacra desde la fisioterapia.
Se abordarán distintas estructuras musculares, articulares y miofasciales mediante técnicas manuales.
Se trabajará el control motor de la zona lumbar y lumbosacra.
Se estudiará el síndrome piramidal, las pubalgias, y su abordaje desde la terapia manual.
Se enseñarán técnicas de valoración del ilíaco y el análisis de sus mecanismos compensatorios.
Se abordará el diagnóstico diferencial entre el psoas, el cuádriceps y el tensor de la fascia lata, así como las disfunciones del psoas y el cuadrado lumbar.
También se tratarán las hernias y protrusiones discales lumbares, estableciendo criterios terapéuticos y aplicando diferentes estrategias de terapia manual.
Por último, se analizará el papel estabilizador de los músculos transverso del abdomen y oblicuos.
El docente ofrece una formación orientada a la práctica clínica real, fomentando el razonamiento clínico y la integración inmediata de los contenidos en la actividad profesional diaria. Al finalizar la formación, los alumnos estarán capacitados para aplicar las técnicas aprendidas con sus propios pacientes desde el siguiente día laboral.
Objetivo general:
Objetivos especÍficos: