Logo Logo
Cargando...

Reeducación neuromuscular y propioceptiva del carpo. Estrategias basadas en la evidencia.

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

La reeducación neuromuscular y propioceptiva es un punto clave en el tratamiento de los diferentes tipos de inestabilidad que pueden presentarse en la región carpiana. ¿Deseas aprender a realizar entrenamiento propioceptivo en fisioterapia deportiva? Pulsa en este enlace.

En un artículo anterior hablamos sobre la inestabilidad de la articulación radiocubital distal, así como su biomecánica y principios generales de evaluación y tratamiento. En este artículo trataremos más a fondo el tema de la estabilidad de las diferentes articulaciones de la muñeca y te daremos herramientas para que puedas realizar una correcta reeducación neuromuscular y propioceptiva.

Anatomía y biomecánica de los mecanismos estabilizadores del carpo

La estabilidad de la muñeca depende de 4 aspectos principales: la integridad de las superficies articulares, la congruencia de los ligamentos, la acción de los músculos y el control neuromuscular y propioceptivo de las articulaciones.

La estabilidad de la región carpiana depende tanto de estructuras estabilizadoras estáticas como dinámicas, por esta razón debemos conocer cuáles son estas estructuras y cuál es su función.

Autor: Ana Rosella Vargas Sáenz

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Parámetros, usos y efectos analgésicos de la estimulación eléctrica transcutánea
Autor: Jessika Castellanos Angulo
Dolor referido visceral: bases fisiológicas
Autor: Ismael Romero
Musculatura cervical y trastornos cervicales ¿Qué cambios se producen en el sistema musculoesquelético en los desórdenes de la columna cervical?
Autor: Javier ASENSIO RUIZ
La ecografía aplicada al dolor lumbar crónico: multífidos
Autor: Ivan SUAREZ PEREZ

Publicaciones relacionadas

¿Cómo influye el psoas en el dolor lumbar?
Autor: Eugenia Olloquiegui
Hidroterapia en Esclerosis Múltiple. Utilidad, objetivos y efectos
Autor: ESTHER JAREÑO MOLINA
Efectos de la movilización tisular vs ultrasonido terapéutico en pacientes con dolor en el cuello y el brazo con evidencia de mecanosensibilidad neural
Autor: Sannzamlo@hotmail.com
Disfunciones del suelo pélvico y fisioterapia
Autor: Administrador Fisioterapia
Logo Logo
Espere un momento ...