Logo Logo
Cargando...

Resumen de valoración y tratamiento de la Diskinesia escápulo-humeral

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

La Diskinesia escápulo-humeral o simplementes "disquinesia" es una alteración funcional del movimiento de la escápula por déficits de activación diferentes músculos que se originan o insertan en la misma, principalmente el trapecio y el serrato anterior son los de mayor relevancia, sin embargo, requiere de la aplicación de distintas pruebas y medidas para determinar si realmente esta alterada la movilidad de la misma, es conocido en biomecánica el ritmo escápulo-humeral. Si te interesa aprender cómo optimizar la movilidad de la cintura escapular, haz clic aquí. 

Sin la rotación de la escápulo no es posible realizar movimientos del brazo por encima del hombro o >90° e inclusive amplitudes inferiores, así como en deportes de lanzamientos, y distintas actividades de la vida diaria o laboral, a modo de resumen compartimos estas diapositivas sobre esta disfunción de la cintura escapular.

Anatomía palpatoria de la cintura escapular (ósea y ligamentosa)

La cintura escapular está conformada por una serie de estructuras óseas y ligamentosas, entre las que podemos mencionar las articulaciones acromioclavicular, esternocostoclavicular, glenohumeral y por supuesto la escápulo-torácica.  En este vídeo te vamos a exponer los aspectos más resaltantes de este complejo. Para más clases como esta y disfrutar de aprendizaje sobre fisioterapia suscríbete a FisioCampus.

,

,
, ,
Autor: Mikel Junquera

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Tratamiento mediante ejercicio físico para la pubalgia: revisión de estudio
Autor: Administrador
Eficacia del tratamiento mediante ejercicio físico en deportistas afectados por pubalgia: revisión sistemática
Autor: Administrador
LA PUBALGIA COMO PATOLOGÍA MULTIFACTORIAL Y EL TRATAMIENTO CONSERVADOR Y PREVENTIVO EN FUTBOLISTAS Y ATLETAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA
Autor: Administrador
TRATAMIENTO DE LA PUBALGIA EN DEPORTISTAS: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

¿Es efectiva la terapia con ondas de choque en la tendinopatía de Aquiles
Autor: Noemí Moreno Segura
El concepto RISK: una nueva alternativa al tratar al corredor lesionado
Autor: G. Jonathan Rodrigo Morales
Prevención de lesiones musculares en el fútbol
Autor: Pedro Javier Rodriguez Condes
Kinesiogenómica: una perspectiva única en la investigación de fisioterapia
Autor: Bárbara Flores
Logo Logo
Espere un momento ...