Logo Logo
Cargando...

Neurociencia aplicada a la recuperación de lesiones

Descripción del curso

¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando hay una lesión? Como fisioterapeutas siempre hemos estado encaminados a la recuperación de los tejidos, pero los últimos avances en neurociencia nos han permitido descubrir que sucede en el cerebro cuando hay una lesión.

Sabemos que este también se lesiona y provoca pérdidas de fuerza, inhibiciones corticoespinales, propiocepción, provocando patrones erróneos que hacen menos funcional al deportista y en el peor de los casos, volverse a lesionar.

Mediante distintos tipos de dispositivos y técnicas de neurociencia trabajaremos el cerebro a través de neuronas espejo, áreas del cerebro para que este tipo de lesiones no solo se trabajen desde un tratamiento mecanicista de los tejidos, sino también desde la base de la ciencia del cerebro para readaptar y rehabilitar lo antes posible las lesiones desde el primer momento y mejorar sus facultades motoras y neuronales.

Se explicaran mediante teoría y práctica las distintas tipos de herramientas e instrumentos tecnológicos para trabajar el cerebro, realidad virtual, electro estimulación eléctrica transcraneal, metrónomos, punteros láser, vibración,… etc.

 

Este curso incluye

  • 8 clases
  • 2 horas de formación
  • Acceso multidispositivo
  • Apuntes en formato digital

Objetivos del curso

Objetivo General:

  • Aprender las bases del trabajo del cerebro, mediante distintos tipos de dispositivos y técnicas de neurociencia a través de neuronas espejo para readaptar y rehabilitar lo antes posible las lesiones desde el primer momento y mejorar las facultades motoras y neuronales.

Instructores del curso

Samuel Pérez del Camino

  • Máster en técnicas avanzadas en Análisis y Corrección del Movimiento.
  • Experto en Fisioterapia y Readaptación Deportiva.
  • Amplia formación en Terapia Manual y Ejercicio (Concepto Mulligan, Maitland, Fibrolisis Instrumental, Estabilización lumbo-pélvica, etc).

Experiencia laboral:

  • Es fisioterapeuta y readaptador de atletas profesionales.
  • Docente en la Universidad Autónoma de Madrid y diferentes colaboraciones internacionales entre las que destacar: Ejercicio Terapéutico (Universidad México-Americana del Golfo, México (2018) y Neurociencia del Dolor, México (2018) entre otras.
  • Ha sido fisioterapeuta de la Selección Española de Esquí de múltiples disciplinas en competiciones Internacionles.

Reseñas del curso

Sin reseñas

Este curso incluye

  • 8 clases
  • 2 horas de formación
  • Acceso multidispositivo
  • Apuntes en formato digital
200 €
Logo Logo
Espere un momento ...