Logo Logo
Cargando...

Abordaje de la tendinopatía en el deportista de élite a través de técnicas invasivas - 1° edición

Descripción del curso

Las tendinopatías es una de las patologías más problemáticas de recuperar debido a que no hay ningún tratamiento establecido como “Gold Standard” para esta patología, lo cual genera una gran dificultad de establecer un plan de actuación específico. Actualmente, la frecuencia de las tendinopatías sigue siendo elevada, con un pico de incidencia en deportes de salto como vóley o baloncesto. Las tendinopatías se caracterizan por generar dolor y disfunción de las actividades de la vida diaria a toda aquella persona que la padece. Esta lesión del tendón cursa con un inicio insidioso que presenta sintomatología en un determinado momento, normalmente cuando el proceso patológico del tendón se haya avanzado, generando dolor y disfunción que se exacerba en actividades que comprometan la homeostasis interna del tendón. 

En este curso teórico-práctico se dotará al alumno de un nuevo enfoque neurofuncional y biológico con el que podrá rehabilitar las tendinopatías con una metodología basada en un razonamiento clínico y en una implementación de las técnicas que se muestran más efectivas para el tratamiento de esta patología. En este curso veremos la aplicabilidad de la técnica Neuromodulación Funcional Percutánea para la eliminación de la sensibilización periférica o central asociada a la tendinopatía, la cual genera fallos neuromotores, una bajada del umbral nociceptivo y un aumento de la percepción del dolor. Generando una mejora instantánea y duradera que nos va permitir recuperar la funcionalidad del paciente para sus actividades de la vida diaria, una eliminación o reducción del dolor y una reducción del riesgo de recidivas. Además se hará incapié en cómo estimular la biología celular del tendón con las diferentes técnicas de fisioterapia, entre ellas la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®), las ondas de choque (ESWT) y las diferentes modalidades de ejercicio para estimular la regeneración y remodelación de la estructura del tendón.

Este curso incluye

  • 11 clases
  • 3 horas de formación
  • Acceso multidispositivo

Objetivos del curso

Objetivo General:

  • Se dotará al alumno de un nuevo enfoque neurofuncional y biológico con el que podrá rehabilitar las tendinopatías.
  • Aprender la aplicabilidad de la técnica Neuromodulación Funcional Percutánea para la eliminación de la sensibilización periférica o central asociada a la tendinopatía.
  • Se hará incapié en cómo estimular la biología celular del tendón con las diferentes técnicas de fisioterapia, entre ellas la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®), las ondas de choque (ESWT) y las diferentes modalidades de ejercicio para estimular la regeneración y remodelación de la estructura del tendón.

Instructores del curso

Pablo Navarro

Formación:

  • Graduado en Fisioterapia (Universidad Miguel Hernández)
  • Máster en Osteopatía (Escuela de Osteopatía de Madrid)
  • Máster en Técnicas Neurofuncionales Avanzadas Aplicadas al Tratamiento de Lesiones Deportivas (McMaster University)
  • Máster en Investigación en Medicina Clínica (Universidad Miguel Hernández)
  • Doctorando por la Universidad de Valencia con línea de investigación en el dolor.
  • Formado en Ecografía, en técnicas de Fisioterapia Invasiva [Punción Seca, Neuromodulación Funcional Percutánea, Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®), Mesoterapia musculoesquelética], en Medicina Regenerativa (PRP, Ác. Hialurónico y colágeno), en Técnicas Específicas de Fisioterapia (Neurodinamia, Tecarterapia, Ondas de Choque y Creeping Fascial) y en Readaptación Deportiva.

 

 

Experiencia laboral y docente:

  • Director y fisioterapeuta de Clínica SOLAZ – Fisioterapia Deportiva (Alicante, España)
  • Fisioterapeuta personal de deportistas de élite a nivel internacional.
  • Profesor oficial de la técnica Electrólisis Percutánea Intratisular en EPI® Advanced Medicine S.L.
  • Profesor de diferentes cursos de especialización, entre los que destacan “Abordaje Biológico y Neurofuncional de la Tendinopatía”; “Punción Seca Musculoesquelética”, “Introducción a la Neuromodulación Funcional”; “Neuromodulación Funcional Sistémica”; “Actualización en Técnicas Invasivas con casos clínicos reales”; “Monográfico del abordaje de la Pubalgia en el deportista”; “Ecografía Básica Musculoesquelética” y “Ecografía avanzada – Ecoanatomía Clínica”.
  • Ponente en congresos nacionales e internacionales. 

Reseñas del curso

Sin reseñas

Este curso incluye

  • 11 clases
  • 3 horas de formación
  • Acceso multidispositivo
Logo Logo
Espere un momento ...