Si te interesan las neurociencias, el tratamiento del dolor y abordar a tus pacientes como un todo, NO te puedes perder esta formación impartida por Fernando Bolaños (Re-Integra).
¿Qué finalidad tiene Top-Ten?
En esta formación teórico-práctica, aprenderás a diagnosticar y tratar de manera integral las patologías neuro-músculo-esqueléticas más comunes en la consulta de fisioterapia, kinesiología, osteopatía y traumatología. A través de un raciocinio clínico profundo, basado en neuroanatomía, anatomía, fisiología, biomecánica, histología, embriología y fisiopatología, comprenderás el origen del motivo de consulta del paciente y las estrategias más efectivas para su tratamiento.
El abordaje terapéutico incluirá terapia manual, ejercicio terapéutico y medicina del estilo de vida, aplicándolo en las patologías más frecuentes de la columna vertebral, hombro, codo, muñeca-mano, pelvis, cadera, rodilla y tobillo-pie. Este curso te brindará un modelo reproducible de diagnóstico y tratamiento, permitiéndote integrar nuevas técnicas y estrategias en tu práctica diaria para optimizar los resultados en tus pacientes.
¿Qué aprenderás en este curso?
El dolor es el principal motivo de consulta en fisioterapia, kinesiología y osteopatía, por lo que su correcta evaluación y clasificación es fundamental para un abordaje terapéutico efectivo. Para ello, es esencial identificar la tipología del dolor según la estructura comprometida, diferenciando entre ligamentos, cápsulas articulares, tendones, sensibilidad perióstica, músculos, fascias, vasos sanguíneos o vísceras, entre otros. También es importante determinar si el dolor es referido, irradiado o proyectado, lo que permitirá precisar su origen y el mecanismo subyacente.
Desde el desarrollo intrauterino, el cuerpo está sometido a fuerzas mecánicas que moldean su estructura y función. Al nacer y explorar el mundo, seguimos incorporando estímulos y movimiento, los cuales generan patrones de tensiones neuromusculares. Sin embargo, cuando estos patrones carecen de variabilidad —por falta de movimiento, sedentarismo o posturas repetitivas—, pueden dar lugar a disfunciones de movilidad. A mediano plazo, estas disfunciones generan síntomas y, a largo plazo, pueden derivar en patologías estructurales y funcionales.
Es fundamental adoptar un enfoque integral, especialmente en pacientes con sintomatología crónica. Cuando el dolor se ha cronificado, suele estar asociado a dolor nociplástico o comorbilidades sistémicas, lo que implica que su tratamiento no puede limitarse únicamente a la estructura afectada.
¿Cuándo y donde se celebrará?
La formación, de carácter presencial, se realizará en Bilbao (calle Sabino Arana, 10, 48013, Bilbao) los días 12-14 de septiembre de 2025:
¡Recuerda que si eres suscriptor anual tienes un 50% de descuento en la formación!
Fisioterapeuta y Osteópata